¿Qué es el Ácido Monosilícico (MSA)?
El ácido monosilícico (H₄SiO₄) es la forma más biodisponible de silicio en la naturaleza. A diferencia de la sílica cruda (SiO₂), que es inerte e insoluble, el MSA es una molécula soluble y neutra, absorbible tanto por raíces como por hojas. La naturaleza produce MSA de forma orgánica mediante la descomposición del silicio a lo largo de millones de años en océanos y cuerpos de agua. También se genera naturalmente en zonas volcánicas ricas en actividad geotérmica.
MSA es tan fácil como 1–2–3
SoluSil ayuda a las plantas a tener un inicio más fuerte y un mejor final: más flores se convierten en frutos (menor caída floral). Las hojas son más eficientes al transformar la luz solar en energía. Frutos más grandes, llenos y de mejor coloración. Funciona igual en frutas, nueces y hortalizas.
El poder del Ácido Monosilícico
El MSA es el entrenador personal de las plantas. En lugar de forzarlas químicamente, trabaja con la naturaleza, fortaleciendo su estructura y equilibrio biológico. Beneficios: fortalece la cutícula y las paredes celulares; aumenta la resistencia a plagas y enfermedades; mejora la arquitectura radicular; incrementa el tamaño y uniformidad del fruto; mejora la vida útil poscosecha; incrementa la tolerancia al calor y al frío; estimula la biodiversidad microbiana del suelo; y aumenta el metabolismo de carbohidratos.